Pasajes electrónicos, fraude virtual

No sólo era mucho más sencillo acceder a la información global de manera inmediata, sino que muchas tareas que hasta ese momento habían resultado tediosas pasaban a ser tan sencillas como un click.
Entre estas ventajas se destacan las operaciones bancarias online, las reservas de hoteles, las compras de entradas y por supuesto la adquisición de boletos aéreos. Sin embargo no todo es tan "simple" como pensamos.
Un comité especial formado en el seno de la Comisión Europea se ocupó del seguimiento silencioso de aproximadamente unos 400 sitios de Internet, dedicados a la venta de pasajes de avión. Los resultados fueron contundentes: uno de cada tres compradores de tickets online, es víctima de algún tipo de fraude o estafa. ¿Sorprendido?
Las prácticas engañosas más detectadas fueron la falta de indicaciones claras sobre suplementos o cobros adicionales por servicios, entrega, impuestos, etc. que terminan encareciendo los boletos por encima de las tarifas de las propias compañías aéreas. Es decir, suele resultar más caro adquirir pasajes vía Internet (aún cuando sean anunciados como "ofertas") que en el mostrador de la compañía elegida.
Y por supuesto algunos de estos fraudes tienen nombre y apellido. Las empresas en las que más casos se detectaron fueron Ryanair y Easyjet. Pero no fueron las únicas.

La Comisión Europea ha pedido a los consumidores que no duden en denunciar estas prácticas prohibidas ante los organismos pertinentes, que cuentan con la autoridad para aplicar fuertes sanciones a las compañías aéreas y a las empresas de viajes en general que incurren en este tipo de fraudes o engaños.
Volver a Su Agencia de Viajes